Investigación

Cannabis Terapéutica: Más Allá del Debate Sobre la Legalización

En el panorama actual de la salud integral, la cannabis terapéutica emerge como una herramienta que trasciende los debates tradicionales sobre legalización. Según la perspectiva del Dr. Milton Flores Gatica (QEPD), psiquiatra y director de TRIAGRAMA, el verdadero potencial de la cannabis radica en su capacidad para expandir la conciencia y facilitar procesos de sanación profunda.

El Efecto Psicoactivo: Una Nueva Perspectiva Terapéutica

Contrario a la percepción común, el efecto psicoactivo de la cannabis no debe ser visto como un obstáculo, sino como una herramienta terapéutica fundamental. Este efecto modifica la calidad de observación del individuo, transitando hacia una percepción más integrada que incluye tanto aspectos objetivos como dimensiones espirituales de la existencia.

Aplicaciones Clínicas Documentadas

Cuidados Paliativos y Pacientes Terminales

La cannabis ha demostrado efectividad excepcional en pacientes en agonía, donde el efecto psicoactivo facilita:

  • Conexión con el plano espiritual de la existencia
  • Reducción de la angustia tanto para pacientes como familiares
  • Trance más maduro y en paz durante el proceso final

Manejo del Dolor Crónico

El mecanismo de acción va más allá del alivio sintomático:

  • Permite la expansión de conciencia que modifica la experiencia del dolor
  • Facilita la actualización de facultades espirituales inherentes a la fisiología humana
  • Recrea la ponderación de la zona dolorosa en la conciencia

Cannabis en la Práctica Profesional

Transformación de la Relación Terapéutica

El Dr. Flores documenta cómo profesionales de diversas áreas han incorporado la cannabis como herramienta de desarrollo:

  • Médicos y Psicólogos: Para expandir su capacidad de recepción y comprensión del paciente
  • Educadores: Para reconocer la dimensión espiritual en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Terapeutas: Para facilitar procesos de sanación más profundos

Meta-Competencias Desarrolladas

El trabajo con cannabis terapéutica desarrolla:

  • Templanza: Capacidad para contemplar la realidad sin dejarse arrastrar por producciones simbólicas del intelecto
  • Presencia Espiritual: Habilidad para conectar con dimensiones trascendentes de la existencia
  • Percepción Expandida: Capacidad para incluir información más amplia y diversa

Aplicaciones Específicas en Salud Mental

Trastornos Depresivos

En cuadros depresivos, la cannabis facilita:

  • Expansión perceptual que permite al paciente canalizar la experiencia armónicamente
  • Transmutación desde estados de sufrimiento hacia realizaciones superiores
  • Desarrollo de funcionalidad más eficiente en el marco de un proceso terapéutico

Tratamiento de Adicciones

Para superar patrones adictivos, la cannabis ofrece:

  • Herramienta para trascender la esclavitud hacia sustancias
  • Recuperación de grados de libertad, salud y dignidad
  • Contacto con la realidad sin mecanismos de escape disfuncionales

Trastornos de Ansiedad y Pánico

En crisis evolutivas espontáneas que se patologizan como pánico o ansiedad, la cannabis permite:

  • Administración más lúcida de intensidades emocionales
  • Aprovechamiento de oportunidades de crecimiento personal
  • Potenciación del desarrollo individual en lugar de neutralización

Hacia un Nuevo Paradigma en Políticas de Salud

Reconocimiento Constitucional

El documento destaca que la Constitución chilena establece que el Estado debe facilitar “la mayor realización espiritual y material posible” de sus ciudadanos, lo que respalda jurídicamente el uso terapéutico de la cannabis.

Propuesta de Política Integral

Una política madura sobre cannabis terapéutica debería incluir:

  1. Comprensión trascendente del problema de adicciones en contexto social
  2. Implementación de medidas que reconozcan la dimensión espiritual establecida por el derecho
  3. Distinción clara entre usuarios responsables, adictos-enfermos y narcotraficantes-delincuentes
  4. Protección de derechos fundamentales sin comprometerlos por políticas prohibicionistas
  5. Habilitación sistemática de competencias espirituales en la población

Evidencia Científica y Precedentes Internacionales

Modelo Holandés de 1992

Holanda demostró que cuando el Estado:

  • Dejó de perseguir a usuarios responsables
  • Acogió a enfermos adictos
  • Respetó a usuarios no problemáticos

Los resultados fueron:

  • Neutralización de delincuencia y narcotráfico
  • Condiciones sociales recreadas a propósito del poder estatal transformado
  • Inclusión del Estado en la observación del problema

Propuestas Pragmáticas Actuales

Basándose en evidencia científica, judicial y económica disponible:

  • Despenalización inmediata del autocultivo de cannabis
  • Incorporación al arsenal terapéutico nacional por parte del Instituto de Salud Pública
  • Retiro de listas de sustancias prohibidas para uso medicinal

Conclusión: Cannabis Como Medicina Integral

La cannabis terapéutica representa mucho más que una alternativa farmacológica. Constituye una herramienta de transformación que facilita el contacto con dimensiones espirituales de la existencia, fundamentales para procesos de sanación integral.

El verdadero desafío no radica en debatir su legalización, sino en desarrollar marcos terapéuticos maduros que permitan aprovechar su potencial sanador dentro de procesos conducidos profesionalmente, reconociendo la dimensión espiritual del ser humano como elemento fundamental de la salud integral.

Como concluye el Dr. Flores: “La contribución de la Cannabis a la religazón con el Todo en un Ser Humano, es su principal indicación. Conquistando la presencia Espiritual se obtiene el enriquecimiento objetivo, funcional que significa tener a Dios, al Todo de nuestro lado y formar parte de él.”


Este artículo está basado en el documento académico “Provechos del efecto psicoactivo de la cannabis” del Dr. Milton Flores Gatica, publicado en Cuadernos Médico Sociales (Chile) 2014.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *