Investigación

Cannabis y Síndrome Metabólico: Lo que un Estudio en Ratones Revela sobre THC vs CBD

¿Sabías que no todos los extractos de cannabis afectan tu metabolismo de la misma manera? Un fascinante estudio publicado en 2020 arroja luz sobre cómo diferentes perfiles de cannabinoides pueden tener efectos radicalmente opuestos en el síndrome metabólico.

El Experimento: THC vs CBD en el Hígado Graso

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem alimentaron a ratones con una dieta alta en grasas y colesterol durante 6 semanas para inducir enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). Durante este período, administraron tres tipos diferentes de extractos de cannabis:

  • CN1: Rico en CBD (5 mg/mL)
  • CN2: Rico en THC (5 mg/mL)
  • CN6: Mezcla equilibrada de ambos cannabinoides

Resultados Sorprendentes: El THC Sale Ganador

Los beneficios del extracto rico en THC:

  • Ganancia de peso moderada (no excesiva como el grupo control)
  • Mejor respuesta a la glucosa en las pruebas de tolerancia
  • Reducción significativa de enzimas hepáticas (SGOT y SGPT volvieron a rangos normales)
  • Menor expresión de genes inflamatorios en el hígado

El lado inesperado del CBD:

Contrario a lo que muchos podrían esperar, el extracto rico en CBD mostró:

  • Aumento en los niveles de glucosa en ayunas
  • Mayor expresión de genes inflamatorios
  • Perfil de microbiota intestinal menos diverso
  • Hígados más pesados comparados con otros grupos

¿Qué Significa Esto para la Salud Metabólica?

Este estudio sugiere que el THC podría tener propiedades protectoras contra el síndrome metabólico, mientras que el CBD, en este contexto específico, podría tener efectos proinflamatorios en el hígado.

Puntos clave a considerar:

  1. La dosis importa: Los investigadores usaron 5 mg/kg cada 3 días, una dosis relativamente baja
  2. El contexto metabólico es crucial: Los efectos se observaron en un modelo de dieta alta en grasas
  3. La microbiota juega un rol: Los cambios en las bacterias intestinales acompañaron los efectos metabólicos

Implicaciones y Precauciones

Si bien estos resultados son intrigantes, es importante recordar:

  • Este es un estudio en ratones, no en humanos
  • Los efectos pueden variar según la formulación y dosis
  • Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos en personas

El Mensaje Final

Este estudio desafía algunas percepciones comunes sobre el CBD como la opción universalmente “más saludable”. En el contexto del síndrome metabólico y la enfermedad del hígado graso, los extractos ricos en THC mostraron efectos más beneficiosos que aquellos ricos en CBD.

Para quienes luchan con problemas metabólicos, estos hallazgos sugieren que la selección del tipo de cannabinoide podría ser más importante de lo que se pensaba anteriormente. Como siempre, cualquier decisión sobre el uso de cannabis con fines terapéuticos debe tomarse en consulta con profesionales de la salud calificados.


Este artículo está basado en el estudio “Cannabis Extracts Affected Metabolic Syndrome Parameters in Mice Fed High-Fat/Cholesterol Diet” publicado en Cannabis and Cannabinoid Research, 2020.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *